La Ciencia de la Felicidad
Las emociones positivas incluyen la felicidad y otros sentimientos de bienestar, son descritas como reacciones breves que t铆picamente se experimentan cuando sucede algo que es significativo para la persona.
Actualmente, hay suficientes datos para afirmar que las emociones positivas potencian la salud y el bienestar, favorecen el crecimiento personal, permitiendo sentimientos de satisfacci贸n con la propia vida, tener esperanza, ser optimista y percibirse m谩s feliz (Fredrickson, 2000, 2001; Fern谩ndez-Abascal y Palmero, 1999).
Incluso, hay estudios que evidencian que la risa, la felicidad y el buen humor ayudan no solo a mantener, sino tambi茅n a recuperar la salud (Nezu, Nezu & Blissett, 1988). Existe suficiente evidencia para afirmar que las emociones positivas se relacionan con la longevidad (Danner, Snowden & Friesen, 2001), la percepci贸n de buena salud en adultos mayores (Valliant, 2002), el desarrollo de la felicidad (Lyubomirsky, 2001), la competencia inmune (Charnetski & Brennan, 2001; Ornish, 1998), la recuperaci贸n cardiovascular y el adecuado afrontamiento al estr茅s y a la adversidad (Strumpfer, 2004).
Las emociones positivas tienen un objetivo fundamental en la evoluci贸n, en cuanto ampl铆an los recursos intelectuales, f铆sicos y sociales de los individuos, los hacen m谩s perdurables, y acrecientan las reservas a las que se puede recurrir cuando se presentan amenazas u oportunidades (Fredickson, 2001). Cuando las personas experimentan sentimientos positivos se modifican sus formas de pensamiento y acci贸n (Seligman, 2005), se incrementan sus patrones para actuar en ciertas situaciones mediante la optimizaci贸n de los propios recursos personales en el nivel f铆sico, psicol贸gico y social (Fredrickson, 2001).
Despu茅s de esta breve lectura, considerando lo que compartimos en nuestra sesi贸n, ¿qu茅 aportes consideras podr谩 ofrecer el estudio de la Psicolog铆a Positiva?, comparte tu opini贸n.