lunes, 29 de enero de 2024

La Ciencia de la Felicidad 馃




La Ciencia de la Felicidad


Las emociones positivas incluyen la felicidad y otros sentimientos de bienestar, son descritas como reacciones breves que t铆picamente se experimentan cuando sucede algo que es significativo para la persona. 



Actualmente, hay suficientes datos para afirmar que las emociones positivas potencian la salud y el bienestar, favorecen el crecimiento personal, permitiendo sentimientos de satisfacci贸n con la propia vida, tener esperanza, ser optimista y percibirse m谩s feliz (Fredrickson, 2000, 2001; Fern谩ndez-Abascal y Palmero, 1999). 





Incluso, hay estudios que evidencian que la risa, la felicidad y el buen humor ayudan no solo a mantener, sino tambi茅n a recuperar la salud (Nezu, Nezu & Blissett, 1988). Existe suficiente evidencia para afirmar que las emociones positivas se relacionan con la longevidad (Danner, Snowden & Friesen, 2001), la percepci贸n de buena salud en adultos mayores (Valliant, 2002), el desarrollo de la felicidad (Lyubomirsky, 2001), la competencia inmune (Charnetski & Brennan, 2001; Ornish, 1998), la recuperaci贸n cardiovascular y el adecuado afrontamiento al estr茅s y a la adversidad (Strumpfer, 2004).

Las emociones positivas tienen un objetivo fundamental en la evoluci贸n, en cuanto ampl铆an los recursos intelectuales, f铆sicos y sociales de los individuos, los hacen m谩s perdurables, y acrecientan las reservas a las que se puede recurrir cuando se presentan amenazas u oportunidades (Fredickson, 2001). Cuando las personas experimentan sentimientos positivos se modifican sus formas de pensamiento y acci贸n (Seligman, 2005), se incrementan sus patrones para actuar en ciertas situaciones mediante la optimizaci贸n de los propios recursos personales en el nivel f铆sico, psicol贸gico y social (Fredrickson, 2001).


Despu茅s de esta breve lectura, considerando lo que compartimos en nuestra sesi贸n, ¿qu茅 aportes consideras podr谩 ofrecer el estudio de la Psicolog铆a Positiva?, comparte tu opini贸n. 

lunes, 20 de enero de 2020

Lo com煤n no es necesariamente lo normal

En estos momentos me encuentro sentada en casa, espec铆ficamente en mi habitaci贸n, con las piernas cruzadas como si hiciera ejercicios de relajaci贸n, en realidad es mi postura mas frecuente para ver TV o usar mi lap top.

Veo en televisi贸n un programa sobre seguridad en aeropuertos, suele llamar mi atenci贸n toda la clase de cosas que se suscitan en un lugar tan p煤blico y tan abierto como puede ser un aeropuerto. En este episodio veo situaciones que pueden rayar, para m铆, en lo absurdo.

Presentan en esta ocasi贸n la historia de una chica que viaja a Canad谩 y al llegar al espacio de revisi贸n detectan que trae una porci贸n peque帽a de droga, para uso personal seg煤n lo declarado por la persona. La oficial a cargo le hace la aclaraci贸n de que las Drogas en Canad谩 son ilegales y no es posible ingresar al pa铆s con ellas, la respuesta de la chica fue que no lo sab铆a.

Me pregunto si realmente no lo sab铆a, si es algo ingenua, si est谩 mintiendo o simplemente si para ella el uso de dicha sustancia es tan com煤n y frecuente que haya "perdido" la noci贸n de si es ilegal su uso, mas a煤n; si es posible el intentar viajar e ingresar a otro pa铆s con dicha sustancia.

Es un ejemplo de las cosas que hoy en d铆a me sorprenden. No  me refiero tanto al uso de drogas como a las acciones de la persona. Actualmente veo que hay muchas cuestiones que yo no considerar铆a siquiera posibles, que aunque no haya tenido la experiencia directa, mi sentido com煤n o mi criterio personal me indican  que no son correctas o que pueden ser peligrosas.

Me pregunto, ¿en que momento perdimos el sentido com煤n?, ¿ en que parte de la historia de la humanidad empezaron a cambiar las normas? y aclaro, no lo digo en un sentido de censura a todo lo que no sea parte de mi vida, o lo que yo de manera personal considere o correcto...simplemente veo cada d铆a una situaci贸n tras otra que pareciera ser parte de una realidad distinta a lo que sol铆a ser.

¿c贸mo es que ahora es com煤n (no necesariamente normal), que en cualquier momento las personas hagamos p煤blico cada momento de nuestro d铆a? a todos lados que voy, veo personas que antes de comer, fotograf铆an su comida, veo personas que al llegar a cualquier sitio, parecieran estar armados, con su celular en mano, como si esperaran llamadas importantes y urgentes irremediablemente.

En todo momento sienten o sentimos, la necesidad de publicar, de compartir? de dar a conocer una parte de su realidad diaria, mejor dicho; la parte que eligen de su realidad. Ser谩 que es tanta la necesidad de ser? de pertenecer? de sentirse aprobado, que se dedican a postear sus comidas, sus momentos, sus acciones, buscando los comentarios positivos al respecto?...

Entiendo, que no todos nos movemos con las mismas intenciones ni con los mismos objetivos, por eso la curiosidad al respecto...

Agregando etiquetas a mis entradas de Blogger

C贸mo agregarles etiquetas a tus entradas (opcional)

Puedes organizar tus entradas con etiquetas.
  1. Accede a Blogger.
  2. Para abrir la vista de edici贸n, haz clic en una entrada o en Crear entrada.
  3. A la derecha, haz clic en Etiquetas.
  4. Ingresa una etiqueta o haz clic en una existente.
Sugerencias:
  • Puedes agregarle m谩s de una etiqueta a una misma entrada.
  • En tu panel, las etiquetas aparecen junto al t铆tulo.
  • Los lectores pueden filtrar tu contenido con las etiquetas que encuentren en tus entradas.

jueves, 7 de febrero de 2019

Campamento El Triguillo 2019

¡¡¡Hola a m铆!!! (y ¿porqu茅 a mi? pues porque he creado este espacio como un medio de plasmar ideas, mensajes, recuerdos y ¡mucho amor! pero sin la certeza de que alguien lo lea alguna vez, lo que no me preocupa; creo que si DIOS me permite vida y a los 99 a帽os no recuerdo mucho de lo que he hecho, ¡este espacio me lo podr铆a recordar! as铆 que: