mi茅rcoles, 4 de octubre de 2017

Mi Maestra de Primaria

 Cupcakes horneados con mucho cari帽o, recuerdos y agradecimiento a mi querida profesora

 
Profra. Elvira Montenegro Leyva 3er y 4to a帽o de Primaria


 Mi grupo!

Despu茅s de mucho tiempo planearlo, este a帽o cumpl铆 mi cometido: visitar a mi querida Maestra de 3er a帽o de primaria. Son muchos los momentos que guardo en mi memoria de los tiempos compartidos, y son muchos mas los aprendizajes que atesorar茅 por siempre. Mi maestra no fue la t铆pica profesora de iniciaci贸n b谩sica con voz dulce y caricias fluyendo para todos, por el contrario; su car谩cter fuerte, su voz de trueno y su caminar que parec铆a cimbrar el suelo por donde pasaba, nos daba una imagen casi de miedo hacia aquella persona.

Quienes tuvimos la fortuna de tenerla como profesora, aprendimos que siempre debemos tomar responsabilidad de nuestros actos, aprendimos que las faltas tienen consecuencias, aprendimos que trabajar en equipo  no significa solapar fallas, y ver fallar no significa abandonar el equipo.  Son tantas las cosas que mi maestra de Primaria nos ense帽贸, que ahora, mas de 30 a帽os despu茅s seguimos respet谩ndola, a帽or谩ndola y deseando que muchos mas, hubieran tenido una profesora as铆. En aquellos tiempos era terrible pensar siquiera en defraudar la confianza que ella nos ten铆a, el no cumplir con nuestros deberes, el responder de mala forma o simplemente el no hacer lo 煤nico que ten铆amos que hacer: aprender.  

Nuestra maestra nos exig铆a, nos motivaba, nos alertaba  y nos llevaba al l铆mite, siempre buscaba el llevarnos a dar no solo lo mejor de uno mismo, sino lo que ni siquiera sab铆amos que hab铆a dentro de nosotros. Siempre busc贸 la manera de hacernos temblar, de hacernos pensar, de sacudir nuestras conciencias...de ser personas de provecho....

Esto es s贸lo un peque帽o espacio para recordar a quien aun ya en su retiro, es tan significativa como hace 30 a帽os atr谩s. ¡Gracias, Mi querida Maestra de Primaria!

Los Colegios mas innovadores del mundo

En la nueva era del aprendizaje, los colegios han visto la necesidad de transformar su modo de operar, brind谩ndole a sus estudiantes un ambiente m谩s ameno y divertido con el fin de que se comprometan con su proceso acad茅mico y sean ellos mismos quienes controlen qu茅 y c贸mo aprenden.
Diferentes colegios a nivel mundial le han apostado a romper el esquema educativo tradicional, para darle paso a curr铆culos acad茅micos que tienen como prioridad el desarrollo del car谩cter humano del alumno y el buen uso de las herramientas digitales en pro de su formaci贸n. A continuaci贸n les presentamos 11 colegios de diferentes partes del mundo que definen la manera como la innovaci贸n se est谩 apropiando de las aulas de clase.


Read more: http://www.youngmarketing.co/los-11-colegios-mas-innovadores-del-mundo/#ixzz4ubu3VLAx



jueves, 18 de mayo de 2017

Seminario de Investigaci贸n I. Bibliograf铆a

A continuaci贸n se detalla la bibliograf铆a sugerida para esta materia:

·         Hern谩ndez Sampieri, Roberto, Fern谩ndez C., Carlos Y Baptista L. Pilar.   Metodolog铆a de la   Investigaci贸n. Ed. Mcgraw-Hill Interamericana, 2006. 

·         Kerlinger, Fred. N. Investigaci贸n del Comportamiento: M茅todos de  Investigaci贸n en Ciencias Sociales. Ed. Mcgraw Hill,2000.

·         Schmelkes Corina. Manual para la presentaci贸n de anteproyectos e Informes de Investigaci贸n (Tesis). Oxford. M茅xico. Segunda edici贸n. 1998.
  • Tamayo y Tamayo, Mario. (2006). Metodolog铆a Formal de la Investigaci贸n Cient铆fica. Ed. Limusa, 2006.
·         Tamayo Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigaci贸n Cient铆fica. Ed. Limusa,  2001.

·         Vasilachis de Gialdino, Irene.  Estrategias De Investigaci贸n Cualitativa. Ed. Gedisa, 2006

Seminario de investigaci贸n I. Sesi贸n II.


Segunda sesi贸n: El proceso de la investigaci贸n Cient铆fica. Para dicha sesi贸n se realiz贸 un video en la aplicaci贸n PREZI NEXT, online. Dicho video puede ser revisado directamente en la p谩gina de Prezi, en el canal youtube : https://www.youtube.com/watch?v=oRGdkMm5T7k

En la actividad en aula, al revisar los elementos del proceso de Investigaci贸n Cient铆fica, se pide al alumno que elija en primer lugar un problema para an谩lisis  y posterior desarrollo del anteproyecto.

Al final de la asignatura, el alumno deber谩 comprender el proceso de la investigaci贸n Cient铆fica, haber elegido un problema de estudio y entregar un reporte final con la estructura a continuaci贸n detallada: 

Esquema de Investigaci贸n.

  1. El problema de investigaci贸n
  2. Planteamiento del problema
  3. Formulaci贸n del problema
  4. Sistematizaci贸n del problema
  5. Objetivos de la investigaci贸n
  6. Justificaci贸n de la investigaci贸n
  7. Preguntas de investigaci贸n.
  8. Marco de referencia
  9. Hip贸tesis de trabajo
  10. Metodolog铆a
Se sugiere consultar la bibliograf铆a de la materia previamente compartida.

Seminario de Investigaci贸n I. Cap铆tulo I

Este post es como apoyo para la clase de Seminario de Investigaci贸n I (Maestr铆a en Redes y Tecnolog铆as de Internet).



Viernes 12 de Mayo. Sesi贸n 1
Contenidos revisados, se incluyen en la siguiente presentaci贸n, videos complementarios adjuntos y actividades en clase. 




Video complementario: M茅todo Cient铆fico (utilizado para fines educativos) 
 Es importante despu茅s de analizar el video reflexionar sobre lo expuesto: 1) ¿que sucedi贸? 2) ¿Cu谩l fue el problema expuesto? 3)¿Cu谩l fue la hip贸tesis del problema? 4)¿C贸mo se procedi贸 con la experimentaci贸n? 5)¿Se comprob贸 la hip贸tesis?


Video complementario: ¿Que es un paradigma? ¿C贸mo se rompe un paradigma?

Despu茅s de ver el video, podr铆as analizar las siguientes  interrogantes: 1)¿Cual era el paradigma en la escena? 2)¿C贸mo se rompi贸 dicho paradigma?








lunes, 27 de marzo de 2017

¿Estamos preparados para un estilo de Ense帽anza distinto?


Ayer estaba "paseando" por algunas redes sociales, una de contactos y otra de v铆deos, y llam贸 mi atenci贸n que en  ambas redes estaba como "trendy topic" una chica muy joven que hizo un v铆deo para formalizar su abandono a los estudios.  ¿Quien es? ¿Que hace su familia? ¿Quienes son sus padres? en realidad creo que esas preguntas son las menos interesantes....al menos para m铆.

Al ver el video de la chica, hay varias cosas que llamaron mi atenci贸n y me  hicieron  quedarme hasta que terminara, me parece curioso el coraje que ella expresa con sus gestos, con su tono, con su voz y hasta con  la forma peculiar en que pronuncia algunas palabras que me hicieron pensar si en realidad sabe lo que significan o comprende lo que conllevan... no hablo de un coraje asociado con valor, sino del tipo que se asocia con enojo, molestia, frustraci贸n y otros sentimientos que no considero positivos.

No soy de las personas que se asuste f谩cilmente con los contenidos en las redes, de hecho me gustan! me encanta ver la diversidad de ideas, de creencias, de valores, todos los matices que en una simple publicaci贸n podemos encontrar. Es una manera de poner en pr谩ctica la sociolog铆a, la antropolog铆a y un sin n煤mero de ciencias sociales combinadas.

Lo que si me dej贸 pensando es el sentir de esa chavita, ¿que tan harta se tuvo que sentir, para no limitarse a renunciar a su educaci贸n, sino hacerlo de una manera p煤blica, con aspavientos, con apertura para reacciones de todo tipo?, ¿en realidad es su objetivo el dejar de formarse y explicarlo a sus contactos? o ¿es simplemente una estrategia de marketing para promoverse como una "youtuber", "blogger" o algo parecido? 

Me pregunto tambi茅n si ¿toda su vida escolar habr谩 sido tan frustrante para ella?. ¿habr谩 alguna vez disfrutado del proceso de aprender? ¿que profesores la han acompa帽ado? y ojo! no responsabilizo a sus profesores de tan personal decisi贸n, pero si considero que ser铆a muy interesante saber como ha sido o fue su experiencia en cada instituci贸n educativa en la que particip贸.  Si bien ella habla de un sistema controlador, de una serie de limitaciones, de profesores que evidentemente ella no considera sean la gran cosa (prefiero no citar sus palabras je)...es evidente que su mensaje dista mucho de la originalidad. No es una rebeli贸n actual, no es un mensaje 煤nico, vaya que no es nada nuevo lo que ella dice! entonces, ¿porqu茅 la viralidad? ¿porqu茅 el seguimiento? 

Mas all谩 de decirle lo que est谩 perdiendo, lo que la educaci贸n nos brinda, lo que podr铆a ser su vida si ella se formara acad茅micamente, pues eso la gran mayor铆a lo tenemos claro; a mi me intriga mucho el ¿c贸mo llega un joven a tan temprana edad a sentirse tan harto? ¿Que es lo que espera de sus procesos de aprendizaje? ¿En que momento decidi贸 dejar esa responsabilidad completa en manos de los dem谩s, ll谩mese Padres, profesores, acad茅micos, compa帽eros? ¿Hizo ella su parte? ¿fue alumna exigente? ¿Hizo lo que le toca en su rol para ser exigente con sus profesores, con  sus padres, con el sistema?

La educaci贸n es, como casi todo en la vida; un proceso colaborativo. Se necesita pedir, pero tambi茅n dar, se requiere exigir, pero tambi茅n exigirse, se requiere colaborar para obtener. Este caso no es 煤nico (revisemos los altos historiales de 铆ndice de Eficiencia Terminal en cualquier instituci贸n de nuestro pa铆s solo como apoyo), lo que lo hace ahora distinto, creo yo; es la facilidad con la que una persona confundida, (me lo parece porque habla de lo que no tiene, pero nunca dice lo que hizo o no para obtenerlo) toma una plataforma para hacer una especia de espect谩culo, si en buen sentido porque es p煤blico y hay espectadores, para expresar su enojo,  su frustraci贸n, su descontento con la educaci贸n a la que ha tenido acceso, y clasificarla como insuficiente o no interesante puesto de maneras mas amigables. 

La verdadera pregunta para m铆, es ¿que estamos haciendo? cuando un alumno evidentemente no tiene inter茅s por aprender, ¿que hago con 茅l? ¿lo saco del aula?, ¿lo invito a no regresar a mi clase?, ¿ lo reporto? o simplemente lo dejo que avance el tiempo ¿aunque yo sepa que no est谩 construyendo nada y solo es elemento de distracci贸n? Hablo como facilitadora:  he tenido alumnos de todo tipo, dedicados, amables, proactivos, platicadores, divertivos, cansados, frustrados, preocupados, pero a veces el tiempo y algunas otras limitantes me llevan a generalizar mi clase para lo que la mayor铆a necesita, para lo que el grupo requiere, para que casi todos aprendan y avancen....pero que pasa cuando llega a mi un caso especial?  si me apasiona tanto la educaci贸n ¿estoy dispuesta siempre a hacer algo distinto, para adaptarme tambi茅n a mis alumnos que salen de la generalidad? 

Ser facilitador tampoco es tarea f谩cil, no es solo llegar y compartir un tema, es tambi茅n buscar la manera de que mi alumno comprenda mi idea, es lograr captar su atenci贸n cuando est谩 cansado y ya quiere irse a comer, dormir o simplemente salir del aula...¿como mantenerlos motivados?¿c贸mo lograr que se apasionen por un tema que quiz谩s no es su inter茅s? ¿que me toca a mi hacer ante las "mars" que se me presenten? simplemente dejarles ir y que se den de topes con lo que la vida les presente?....

¿T煤 que haces?